El querido Óscar Pérez, popular
músico y poeta folkloricotrónico de larga trayectoria en nuestra geografía, al
frente de su trío de siempre que lo acompaña siempre, gentilmente nos llamó esta
semana (por línea baja, desde uno de los últimos teléfonos a ficha de Antelco
(?) que queda en AsunZión) y nos invitó a merendar a su casa, después de
esquivar a sus perros rompebolas, galletitas Tippy y cocido, como verdaderos
arrieros que se precian de tal, para comentarnos que: “tenía intenciones de
hacernos partícipes de un hecho que conmovería a la ciudadanía toda”: el
lanzamiento quincuagegegegegegegegegegegésimo de una obra maestra que
nuevamente lleva su firma.
De esta manera, el artista nos
presenta: “Óscar Pérez y su Alegre Fórmula 1”, un disco conceptual, que busca
unir dos universos totalmente distintos, pero que en épocas tan carentes de
contenido como la nuestra, en la que reinan el zapping, el randomismo y el
cualquier-cosa-nomás-ya-traéme, pueden coexistir tranquilamente.
En esta nota, que fue lo que más
o menos la producción de este blog pudo rescatar, porque del ladrido de sus
canes no se entendía un coño, el compositor nos cuenta de dónde le vino la idea
y cómo busca revolucionar el planeta Tierra con este descubrimiento.
1RC: “Buenas tardes Óscar, gracias
por recibirnos en tu casa, es realmente un honor para nosotros que nos hayas
invitado y estamos ansiosos por saber más sobre esto que ya nos anticipaste
sobre tu nuevo material y queremos saber de dónde te vino la idea y cómo buscas
revolucionar el planeta Tierra con este descubrimiento…”
OP: “ ¿¡ ¿¡ ¿¡ ¿¡ ¿¡ ¿¡ ¿¡
QQQQQQQQUUUUUUÉÉÉÉÉÉÉÉEÉÉÉ ?! ?! ?! ?! ?! ?! ?!”
1RC: “Decinos para qué nos
llamaste…”
OP: “Esperá un poco, no se
escucha una mierda.”
PLEEF: “Guau guau guau guau”.
OP: “Callensé pues ahí Perros
Ladrando En El Fondo”.
PLEEF: “Buaaaa…. Buaaa….
Buaaaa……”.
OP: “Callensé les dije!!!. Yo
mando acá!!!”.
PLEEF: “Ok”.
1RC: “Ahora sí. Contanos de qué
se trata esto que te traés entre manos”.
OP: “Ah sí. Bueno, resulta que
en los últimos tiempos me estaba sintiendo desganado. Cansado de contar nomás la
guita. Hacer canciones como si fuera una fábrica de embutidos, sin amor, sin
sabor, sin conservantes… no me llenaba más. Y me dije: A la puta, última vez que compro este choriqueso”.
1RC: “¿Y ahí fue donde te vino
la inspiración?”
OP: “No, no, no. Eso vino 16
años después. Para que la creación se geste en tu mente, tenés que procesar
mucho tiempo. Y después como si nada, aparece sola”.
1RC: “¿Cómo fue que surgió este
trabajo entonces?. Andate al grano ya carajo. Hasta las 10 nomás hay mi
colectivo…”.
OP: “El peor día de mi vida
para mí son los domingos. Viste esa sensación de que al día siguiente es lunes?
A mí me deprime desde el sábado a la noche luego ya. Entonces una vez haciendo
la lista de compras de las cosas para el tallarín, un vecino puso María Escobar.
Era demasiado temprano, pero por lo visto se le quedó en la cabeza de algún
quinceaños del que se le habrá echado la noche anterior”.
1RC: “Heee. Y después??”.
OP: “Y en eso cayó un cuñado
que es un hijo de puta. El hermano de mi señora. Siempre viene y atropella
todo: usa mis shorts, pone fuerte mi equipo de sonido y agarra mi control
remoto todo el día. Yo no le digo nada porque no me quiero pelear con la
patrona. Pero me tiene los huevos por el piso”.
1RC: “Heee. Y después??”.
OP: “Y nada, esa vez entró, ni
me saludó y ya puso nomás el Grand Prix de Checoslovenia y ahí mi cerebro dijo:
TRUUUUUSSSSSSSSSHHHHHHHHHHHHHHH. Esa era la adrenalina que había estado
buscando hacía 16 años. Pero como solo sé manejar caballos, no me iba a poder
hacer competidor ni aficionado al rally siquiera, porque tampoco soy un
pelotudo que se va a ir a perder su tiempo y llenarse de polvo en el autódromo
ni al Chaco mucho menos. Pero algo tenía que hacer con eso. Algún tipo de
homenaje o tributo o lo que puta sea”.
1RC: “Heee. Y después??”.
OP: “Y bueno, así nació ÓSCAR
PÉREZ Y SU ALEGRE FÓRMULA UNO, una bandera a cuadros de emociones (??) que
recorren las vueltas y vueltas que da la vida, hasta llegar a la pole position
del corazón de tu amada”.
1RC: “Ah, mirá que loquito…”.
OP: “Sí”.
1RC: “¿Y despuééés?!?!?!”
OP: “Y nada, eso.....”.
1RC: “¿Cómo fue la experiencia
de entrar al estudio?”.
OP: “Como yo no sé tocar ni mis
órganos genitales, le llevé la idea de utilizar el folklore y encontrar un link
con el automovilismo a mi amigo, el guitarrista Rudy Einstein. Pero él me decía
que: “el 6x8 ya fue. Que la onda ahora era el E=mc²”. Yo no entendí qué carajo
me quiso decir con eso y degeneré otra vez un buen tiempo”.
1RC: ¿Y cómo hiciste entonces?.
OP: “Como todos saben, con mi
grupo estamos hartos de introducir sorpresas en el mercado nacional. Fuimos por
ejemplo, los pioneros en grabar en formato disco laser y fuimos unos adelantados
también en el registro fonográfico en el disco de empanada, gracias a los
amigos del restaurant Don Pito. Entonces vos comés tranquilo y yo mientras te
canto la polquita.
También fuimos el primer grupo
que tocaba mientras hacía pipí al mismo tiempo, dándole la espalda al público. Después claro, vino Rosher Güoters y puso un muro para no verle. Y más tarde,
Qué Hijo de Mil Yambay que fue más innovador y bueno, él ya no necesitó de un
muro para no verle a su público.
Y por supuesto, de tan lejos que
nos fuimos para lo que era nuestro tiempo, nos anticipamos y esquivamos también
entrar en ese tipo de asquerosidades como las de Rammstein que te pueden
traumar de por vida. Me recuerdo que después de ver aquel video en el programa
<> de Jorge Puig Puig Puig, ya no pude volver a comer
una bola de mandioca y huevo en toda mi vida”.
1RC: “No entendí un sorete,
pero bueno… ¿Cómo estuviste tanto tiempo sin que se te ocurra absolutamente
nada?”.
OP: “A mí por suerte me
mantenía el Excelentísimo Señor Presidente y Comandante en Jefe de las Fuerzas
Armadas, Don Alfredo Stonerrs. Porque según él demasiado le gustaba mi programa
que hace rato tengo en Radio Fernando de la Morgue. Y también por el éxito que
tuve con el único tema que se conocía de mí hasta ahora, me pasaba un poco de platita
el mismísimo Pablo Escobar, que compró todos los derechos para escuchar en la
cama con su mina”.
1RC: “¿Cuáles son los tracks
que más te volaron la peluca?”.
OP: “Me gustan 3: Uno
que le dedico a mis amigos de Kamioneta Records que no me quisieron grabar en
su momento, "¿Perro quien te creés que sos Willy Schumacher?". " La base de datos de virus ha sido actualizada", una viñeta que no sé ni cómo ni por qué terminó quedando en el cd, pero que ya me llamó mi amigo dj Paul Van Helsing a contarme que le hizo un remix, que está pegando con todo en Transilvania y "La última Senna de Ayrton", un reconocimiento
póstumo a todos aquellos a quienes la muerte los agarra sentados”.
1RC: “¿Algo más que nos quieras contar antes de irnos a la concha de la lora?”.
OP: “Sí, estoy queriendo producir una película también. Se trata de unos carritos de súper que hablan y la historia transcurre en el estacionamiento. Ambos son manejados por dos criaturas de 13 y 14 años. El de 14 tiene una ventaja porque es más grande. Pero una rueda delantera de su carrito está atorada. El de 13 tiene todas las rueditas bien, pero es un año más inexperiente que su socio. Los carritos en sí, no tienen luego ganas de jugar a nada. Pero los otros como son chicos arman un kilombo ahí. quiero que se llame. Voy a ver si le vendo a Disney ahora uno de estos días.....”.