miércoles, 20 de enero de 2010

EL PROGRAMA DE VERANO DE 1ROBOTCIEGO

En medio del noticiero, sin la guía de su lazarillo, 1ROBOTCIEGO irrumpió con pasos acartonados totalmente desorientado, preguntando con voz flemática si nadie había visto a Caniche el Canino. Los presentadores del informativo se miraron entre sí una vez. Volvieron su cabeza hacia la estrella del programa que los seguía en horario central y se miraron entre ellos una vez más. Volvieron su cabeza hacia la estrella del programa que seguía y antes de que puedan mirarse una vez más, sus cráneos comenzaron a desenroscarse de sus cuellos y a tomaron dirección hacia algún barranco de las cloacas. El show había comenzado.

La voz en off había sido rajada por mala praxis profesional y ahora trabajaba como recauchutando gomas, en la bicicletería que se hallaba frente al canal. De una, sin más preguntas, el mediático que todos esperaban, se instaló en el medio del set y habló de todo lo que pasaba en el mundo del espectáculo, como es costumbre.

- “HOLA! QUÉ BUENA ONDA QUE ESTÉN AHÍ. NO IMPORTA QUIÉN SOY NI CÓMO SE LLAMA MI PROGRAMA, SI QUIEREN SABER BUSQUEN EN LA GUÍA O LLAMEN A SU OPERADOR DE CABLE MÁS CERCANO. POR LO QUE ESTAMOS AQUÍ OTRA VEZ, ES PARA REDIMIR A LA FARÁNDULA, QUE CADA VEZ CAUSA MÁS Y MÁS ESTRAGOS EN TODAS NUESTRAS INQUIETUDES. ME VA A DECIR USTED, SEÑORA, SEÑOR QUE FUE MÁS IMPORTANTE PARA USTED DEJAR DE USAR BOLSAS DE SUPERMERCADO PARA EVITAR SEGUIR COLABORANDO CON EL CALENTAMIENTO GLOBAL! NOOOOO!. POCO LE HA IMPORTADO TAMBIÉN LA CATÁSTROFE DE HAITÍ. USTED LO QUE QUIERE ES VER CUERPOS ESCULTURALES BIEN SUDADOS Y PULPOSOS!”.

“LO QUE SU MENTE NECESITA SON NOTICIAS CALENTITAS Y EL PROGRAMA DE VERANO DE 1ROBOTCIEGO, (AL FINAL DIJE CÓMO SE LLAMABA MI PROGRAMA. BUENO NO IMPORTA, TENGO MUY MALA MEMORIA)….. CON TODOS USTEDES HOY LES TRAEMOS UNA PRIMICIA QUE LE VA A HACER BROTAR PELOS DE AXILA POR TODO SU ORGANISMO!. ¡¡¡HAY UNA NUEVA GUERRA ENTRE MODELOS!!!”.

“EL AMBIENTE ES ASÍ. Y TU PROGRAMA FAVORITO DEL VERANO TE VA A CONTAR CÓMO VIENE LA MANO: ESTAMOS EN COMPAÑÍA DE ZXP-BETA OMEGA #9.328 Y LA NUEVA VERSIÓN ZXP-BETA OMEGA #9.328,2.0 QUIENES HOY PROTAGONIZARÁN EN VIVO, UNA PELEA SIN IGUAL ENTRE MODELOS DE ROBOT.”


- ZXP-BETA OMEGA #9.328 ¿ES CIERTO QUE HAY DIFERENCIAS ENTRE VOS Y ZXP-BETA OMEGA #9.328,2.0?.

En todos los televisores del planeta se subió el volumen, para tener mayores certezas sobre las declaraciones de la ex vedette principal de la temporada y su serie mejorada. La imagen quedó desenfocada, pero la máquina habló:

- “ELLA NO PUEDE SER MÁS FAMOSA QUE YO!. NO TIENE NI MEJORES SENSORES DE CONTACTO. Y SI LE MIRÁS POR DELANTE, SUS DETECTORES ULTRASÓNICOS SON TAN CHIQUITITOS QUE DAN VERGÜENZA. ¿CÓMO PODÉS SALIR ASÍ A LA CALLE MAMITA?”.


El otro modelo del mismo fabricante, refutó a su compañera de teatro de revista (científica).

- “CALLATE BOLUDA!. SI A VOS TU MECÁNICO TE PAGÓ LA CIRUGÍA. TODOS EN ESTE PAÍS SABEN DE DONDE SALÍ YO Y LA TRAYECTORIA QUE TENGO. VOS YA ESTÁS MÁS GASTADA QUE UN BISTURÍ DE FÍSICO CUÁNTICO PUTAÑERO!”.

“¡CHAAAAN!” El típico sonido de las emisiones de esta calaña, dejó oírse desde el fondo de la sala de control. 1ROBOTCIEGO hizo de moderador en el ir y venir de acusaciones.

- “LA VERDAD, TENEMOS QUE RECONOCER QUE AMBAS ESTÁN UN POQUITO DESFASADAS. SIENDO OBJETIVOS…… Y AJUSTANDO MIS APAGADOS SENSORES ÓPTICOS SOBRE USTEDES, PUEDO DECIRLES DELANTE DE TODA LA AUDIENCIA, QUE ......”

En ese momento, el conductor recibió una advertencia de parte de la producción, sobre un reportaje que debía ir en ese mismo momento: Canino el Caniche, su recientemente tuneado Sancho Panza del programa, se encontraba en un móvil de exteriores, a punto de presenciar el desfile desde la capital mundial de la moda: Apéndix City.

Entonces, la figura no dudó un instante y le dio pie al material, para aprovechar y tomar un poco de aceite.

- “QUÉ TAL ROBOT. ESPECTACULAR TODO LO QUE SE TRAJO EL VERANO. MUCHO SOL. MUCHAS CHICAS. MUCHA PESTE BUBÓNICA. Y POR ESO ESTAMOS AQUÍ PARA PRESENTAR LA COLECCIÓN MÁS AVANT-GARDE DEL MOMENTO. ES TAN FUTURISTA QUE INCLUSO YA ANTICIPA LO QUE SE VIENE PARA ESTE INVIERNO-PRIMAVERA”.


- “AHÍ VEMOS A RADIANTES TOPS SINTIENDO LA BRISA DEL MAR. LA TEXTURA DE LA ARENA SE RINDE A SUS PIES!!!. EL AGRADABLE SONIDO DE ESTORNUDO DE PELÍCANOS DE PECHO AMARILLO QUE TODAVÍA SIGUEN CON RESACA DE GRIPE PORCINA, SE HACE UNO ESTE PAISAJE!!!!!”.



- “LAS PRENDAS QUE VEMOS FUERON DISEÑADAS POR COCÓ ROCOCÓ FERNÁNDEZ FLEITAS HILLTON, QUE HARTO DE RECIBIR LAS MISMAS CRÍTICAS DE LA PRENSA, SE ANIMÓ A UNA EXPOSICIÓN MÁS ARRIESGADA, QUE LE COSTÓ INCLUSO LA EXCOMULGACIÓN DE LA IGLESIA ANGLICANA QUE LO ACOGÍA COMO FELIGRÉS. ESTO ES CARNE AZTECA DE PRIMER MUNDO!. MMMMMMMMMMMMMMHHHHHHHHHH!!!!! ¡QUÉ NOCHE TUTÉ!”.


La señal recibió un corte inesperado, que sorprendió a las modelos estrujándose los brazos articulados. 1ROBOTCIEGO había desaparecido del set y el bartender del programa, enviado especial a la Polinesia, ingresó con su bloque pre-grabado.


- “HOLA QUE TAL. MI NOMBRE ES LORENZO MADERO SECO DE LA FUENTE. Y SOY CHEF PROFESIONAL. ME GRADUÉ CON HONORES EN LA ESCUELA DE ARTE CULINARIO DE MICHIGANZO Y HOY ESTOY AQUÍ CON USTEDES, PARA INFORMARLES A CUANTO COTIZÓ ESTA MAÑANA EL KILO DE ARE-KHRISJNAS EN EL MERCADO NEGRO...........”.

El Control Master, que estaba dado vuelta por que se intoxicó con el plato de Are-Khrisjnas hacía media hora antes, apuró el corte para echarse un cloro radiactivo de aquellos.

(continuará)

martes, 19 de enero de 2010

Poncho al Viento !

La pista comienza a infestarse de mutantes retorcidos, cuando del firmamento gotean atisbos de electricidad, que adoptan la resonancia de unas alarmas desquiciadas. El entorno se nubla de un vapor canela y la impronta turista de Tomás Putruele y Bruno Albano desafía al juicio, mientras tu esqueleto no para de ser víctima de las descargas. Se trata del primer chapusong de los nü ravers Poncho. Power trío, integrado por el productor-¡genio! Javier Zuker, Fabián Picciano y el ex Turf Leandro Lopatín.

El clip grabado por el tercer ojo de Luigi Ghidotti, Tomas Dieguez y Nicolás Kasakoff, destila vanguardismo en plena combustión interna: Un ¿alien? boliviano cruza el desierto lookeado como un policía motorizado, arriba de su Voyager XII que expulsa unos globos de gas exageradamente lisérgicos.

En definitiva, estos tipos no paran de dar muestras de que se juntaron bajo la consigna “How to make an atomic bomb” y apelan a todo tipo de recursos copados para plasmar su evangelio.

Experimentate esto: Antes de darle play al video, comprate un juguito de esos que vienen en sobre y mezclalo con cantidades industriales de Sustancia X (esa que usaron para crear a las Chicas Superpoderosas). Después, quitate una radiografía y si no ves incontables rayos luminiscentes que te atravesaron el encéfalo sin darte cuenta, consultá con el médico ya que estás ahí.

Si no me creés, mirá:



Y si todavía te quedan dudas, entrá acá: http://www.myspace.com/ponchototal

Bonus Track: Y si con todo esto, todavía no te vendí la idea. Fijate como alguien más ya la compró:

lunes, 18 de enero de 2010

Los Campesinos! al Poder!

Los Campesinos! – Romance is boring (2010)
**


Ya otra vez se manifiestan Los Campesinos!. Estas minas y manes de Gales, regresan para exigir sus derechos a ganarse un territorio en cierto recodo de tu mente, con este 3er trabajo titulado “Romance is Boring”, en el que le pegan duro a las conservadoras concepciones de las canciones de amor y se muestran mucho más afianzados en su sonidito de estrellas.

En su disco himen “Hold on Now, Youngster…” del 2007, estaba bueno poner la tele en mute y mirar cómo cada fotograma del golazo que hizo la otra vez Ronaldinho, o cualquier dibujito de Cartoon Network y hasta un video viejo de Jamiroquai, encajaban con un indeterminado mp3 al azar, sencillamente por un par de razones: la cosa nunca decae y queda absolutamente marcado que el xilofón es el invento más gracioso de la vida.



El 2do disco ni lo tanteé. Pero igual, con todo esto, me costaría creer que LC! se hayan aplazado alguna vez en el colegio, ya que a medida que pasan los años, se los nota más compactos y súper ensamblados. Entonces, esta vuelta nos sumamos a su protesta militante y clamamos junto a ellos desde alguna plaza, para que escuches:

01. In medias res: da cuenta que entre lo que antes acostumbraban a tocar y éstos primeros acordes, hay un demonio que hizo yoga y que no hace mucho, se refugió en el alma de estos 7 engendros. Incluso dicen que ahora se lo ve más tranquilo por los pasillos del perímetro donde los campestres tienen sus chakras.

02. There are listed buildings: Quiere parecer Billy Idol no sé por qué. El cantante Tom Campesinos! despluma un style que te conduce a donar todos tus juguetes, con tal de que no sean un estorbo para bailar como un loco sobre alambre de púas.

03. Romance is boring: el track que presta identidad al disco entero y a esta etapa, puede pasar por esos clásicos hits de películas sobre un equipo de football a punto de perder a su capitán, que no estudió todo el semestre y que con esto, apeligra su beca y la estabilidad que tiene con su novia porrista. Pero no.

04. We´ve got your back: te lleva de aventuras por una casa de muñecas. La chica que canta, pinta todo de rosa y cuando se junta con su Kent, sus voces se internan a tener sexo en el garage.

05. Plan A: con lamentos desenfrenados, guitarras saturadas y un coro de niños a los que a todos les falta un miembro, igual se las arregla para sonar divertidísima.

06. 200-102: es un interludio onda balada fúnebre y lúgubre, que viene a hacerte el aguante en la oscuridad.

07. Straight in at 101: al constituirse el segundo set, los maquillajes se tornan más delineados por las raíces. Es como para merendar un panqueque punk antes de irte a hacer la tarea. Los Jonas Brothers son luego una cagada, pero al lado de esto, son más cagada aún. No sé ni por qué los mencioné. Al liquidar la melodía, el vocalista todavía se queda puteando un flash. Esa parte es fundamental para entender algo o confundirte más.

08. Who fell asleep in: Son unos violines que confeccionan un vals adormecido, salido como de un cassette virgen que algún malabarista usaba de fondo para sus acrobacias. Por momentos, la comparación también lucha con una serenata traída en globo aerostático.

09. I warned you do make an enemy of me: es un beat incisivo, que interceptado por una secuencia y hasta los botoncitos de un tablero de la Nasa, hace quinientas pausas para que se cuele cualquier instrumento. Este tema es para apreciarlo sentado en un geiser.

10. Hearts swells100-1: te hace dudar de tu pasado. Es como para agarrarte del pecho y...

11. I just sighed. I just sighed, just so you know: hace que en derredor todo se torne tan imprescindible, con tal que el groove siga flotando. Acá se evidencia que ya tiran toda la artillería al asador y combinan un choque entre varios elementos. Pero por una fuerza extraña, nada se desfragmenta.

12. A heart rash in the shape of the show me state or, letters from me to Charlotte:
Además de ser el nombre más largo de todo el rock, es como una carretera recorrida a través de un stop motion de polaroids. El quid de la cuestión es que tiene ajuste. Soberbia. Y olor a esmalte.

13. The sea is a good place to think of the future: ya predice a donde te va a sacar a pasear. Sólo necesitás bautizar a tu barco. El mío se llama "Gandhi". Los hermanitos chillan como no queriendo renunciar a algo banal. Y esto aglutina a más y más gargantas.



14. This is a flag. There is no wind: no da demasiadas pistas de sus pretensiones. Hasta que mientras va ganando marcha, se estanca en un ritmo que detona cada vez que le place. Después, te lleva de la mano a donde querés estar y no te animabas.

15. Coda a burn scar in the shape of the sooner state:
Es la última resurrección del xilofón, que disipa las neblinas con ensueños, luego de la tormenta que fueron los 48 minutos que acaban de pasar. Y como nadie se esperaba, cierra con un raye de antología.

Bonus Track: Es un material largo, al que podés perderle la paciencia. Pero saber que está ahí para algo, te ayuda a sentirte una mejor persona.



domingo, 17 de enero de 2010

Napster Of Puppets

“¡Qué buen domingo!”. Este proverbio me puso del mate todo el día. Y con ganas de reavivar un viejo conflicto entre dos de las partes más radicales del rock: el grupo estandarte del metal, que en esta semana toca a la vuelta de la esquina y los usuarios de internet, que aunque sea por deporte, no le pagamos nada a los compositores. La cuestión no es dañar la sana economía de las huestes del infierno, sino más simple y llanamente, encontrarle un sentido a la forma más conveniente de practicar el fino arte de degustar un mp3.

A saber: Según me contaron en una aparentemente larga y trillada conversa del viernes a la noche, cuando un muchachito adicto a las computadoras comenzó a intercambiar archivos con sus compañeritos de la facultad, y concibió en esto una forma de ganarse el pan, las megaindustrias le cayeron encima y su negocio se estrelló contra un iceberg. ¿Todo gracias a quien?. A un tal Lars Ulrich y sus cuates de negro.

Luego, los fans de la banda deciden tomar cartas y accionar con una protesta silenciosa, que dio vuelta el globo, en represalia a la falta de actitud visionaria de los 4 de L.A., dejando de postear sus LPs en páginas referentes del género. Obviamente, esto no les habrá afectado demasiaaaaado.

Cualquiera puede objetar todo lo relacionado al derecho legítimo de los artistas de recibir lo que les corresponde por la producción y reproducción de sus obras. Pero convengamos que estamos hablando de Metallica: los ex hijos de Satánga. A los que en realidad habría que preguntarles “¿Qué pasó loco?”. Sus mal llamados “verdaderos” discípulos, dicen que desde el albúm negro todo mal con la creatividad. ¿Es cierto?.

Particularmente, creo que igual después de eso hay auténticos hits que dan ganas de mover la calavera desaforadamente y decirle a tu exorcista que se vaya a comer un choripancho (invento de mi exclusiva propiedad intelectual, no intenten hacerlo en sus casas). Pero como dicen los que se compraron su primer Kill´em All, el chicle dejó de tener gusto a ácido (¿!?).

Entonces, habiendo buenos tracks y otros que sirven apenas para rellenar el material. ¿Es acaso muy necesario que paguemos por todo el combo?. Nadie niega la inflexión que marcaron con su pose we-are-the-really-heavy-harders-from-the-hall-of-hell-and-your-mother-is-in-my-pocket, pero estamos hablando de una empresa que no pierde nada con que vos en la intimidad del recoveco más profundo de tu soledad, hagas click acá: http://www.taringa.net/posts/musica/4383251/Metallica---Discograf%C3%ADa.html, ups.

Aparte, la efectividad de esta forma de promoción ya fue comprobada por millares de solistas, orquestas y bestias incluso mucho más grandes que resultaron rotundamente beneficiados con brillantes catapultas al sitio que les pertenece en la historia de la historia, mientras que Hetfield y demás, se mantienen en su política de monopolizar la distribución de su obra y restringir con permisos casi todo lo que hacen. ¿Esto no es un doble discurso de ideologías, oh! señores dioses del kilombo?. ¿No?. 0k, uds. sabrán.

De todas maneras, como pasó con Napster o Kazaa o Ares o LimeWire o Whatever, la gente va a seguir hallando senderos luminosos en los que el comunismo es más grosso que en Cuba.

Así que por todo esto, les dejo con este playlist, similar a la intención de los bloggers aquellos que descartaron a estos chavales de sus webs. Pero que tiene toda la fiebre que propagaron por ser tan ídolos.

En conclusión, todo bien con Trujillo y compañía. Pero otorgad al pueblo lo que es del pueblo, que al fin y al cabo es el genuino dueño de vuestra música. Porque es como dijo mi súbdito y colega Thom Yorke: “Al pedo íbamos a firmar otro contrato estando de acuerdo con una discográfica que ni siquiera nos representa.....”.

Bonus Track: @Don Metallica®: Más Radiohead, menos Prozac.

Con ustedes los "5 NON-VIDEOS PARA BANCAR A METALLICA SIN BANCAR A METALLICA"

05. Cortate el pelo una vez por mes.



04. Olvidate de donde venís.



03. Honrá a tus padres.



02. Sé feliz como puedas.



01. Y no te hagas más "del gallo".

sábado, 16 de enero de 2010

Lobo suelto. Vampiro Atado.

Aclaro de movida: No vi “Crepúsculo” así que no tengo por qué entender de qué se trata la secuela “Luna Nueva”. Ahora es donde obtenés tu título de ávido lector dislocado pensando: “¿Y de qué lo que va a hablar entonces?”. Acción!. Corte..... Y el director indica que es mi turno e intervengo para responderte: “De la experiencia de verla”. Acción!. Corte..... Se imprime.

Veamos si igual funciona mi GPS:

* Primer acto: Bella Swan es una bella (valga la redundancia) colegiala que se enamora de un vampiro sub-18 que al parecer excita tanto a las quinceañeras “cinéfilas” al punto que, ni bien aparece en el film entre masticaciones de pororó y sorbos de coca-cosa, las pone a hablar en arameo teenager en plena proyección, con el mórbido deseo de que el tipo atraviese la dimensión de la pantalla, las arranque de su butaca y se vuelque al porno in-situ, poseyéndolas en sesiones de a 3.


Intento restablecer la concentración mía y la de los demás pagantes, esbozando un chirriante “Sssssshhhhhhhhhtttttttt!!!!!!”, similar al de la tapa de agua con gas cuando la agitás durante 6 vueltas a la manzana y de repente sin avisarle, la decapitás.

* Segundo acto: Aparece un pelilargui idéntico a Guadalupe Esparza, pero que recién está lidiando con los vestigios de la pubertad. De fondo, la música justifica el valor de la entrada que ni siquiera compré yo y la trama no se está yendo a ningún lado. Ah no!. El que se va es Edward. - “Quién es Edward?”. - “El rubito”. - “¿Qué rubito?”. - “El que calienta a las chicas“. - “Ah”.


La protagonista quiere a toda costa pertenecer a un grupo social. Y en lugar de unirse a la comunidad “¿A qué no saben que me desayuné aquel 3 de mayo?”, que con sus casi 12 miembros bate records de insignificancia en Facebook, la nena quiere sangre. Y convida la suya. Su intención es ser una chupacabras como el resto de los actores. Y en eso Edward... – “¿Quién es Edward?”. – “El rubito”. – “¿Cuál rubito?”. – “El que calienta a las chicas”. - “Ah”.

...En eso Edward, no está ni ahí y para librarle de cientos de maldiciones y otros pesares que siente venir, decide romper la química de la pareja más linda del año pasado. Y como todo se va al diablo, ella entra en depresión y recurre al Guadalupe Esparza pre-adolescente, que en realidad se llama Jacob, para tapar el agujero negro que tiene en el estómago.


Cuando todo conlleva a que por fin van a pegar onda, una de las desubicadas del fondo de la sala, al borde de uno de los asientos, jura otra vez que está en Wild On! y ultraja mi atención ya deteriorada de fábrica, gritando cosas como que “Robertito es un muchachito muy bueno que conoció por chat y que en poco tiempo se hicieron muy amigos y que lo acaba de cruzar al salir del baño y que por lo poco que se dijeron ella dedujo que él es una especie de Ace Ventura y que ya quedaron en que le va a mostrar su arañita el próximo lunes”. Todo eso en medio de MÍ película.

La moral de defensor de las minorías que me caracteriza, me condujo a finiquitar la tertulia y la mandé a la mierda con un nuevo “Ssssssssssssssshhhhhhhhhhhhhtttttttttttttttttttttttt!!!!!!!!!!!”, pero esta vez más visceral y tan gutural que le habré irritado sus timpanitos hasta la última de sus reencarnaciones. En eso, la mina me mira y se me ríe en la cara, imitada por todo el resto de las floggers de su fila. Y ahí nomás, balbuceando en jopará (mezcla de guaraní y castellano, para los extranjeros que no entienden), con un “Kore, loca!”, desintegré su grupito colorinche y se tuvo que buscar una silla en serio. El éxtasis que esto me causó es incomparable. 1ROBOTCIEGO 1 – BOLUDAS 0.


* Tercer acto: Cerrando ese intermedio, me cae la ficha que el que perdió fui yo, porque me interné en un laberinto peor que en el que ya estaba, al no haber visto la versión anterior de la saga. Lo que sí, Jacob es licántropo. Y Bella se hace la densa para ver transparencias de Edward que está lejos, pero que le susurran cual Pepe Grillo. Despueeeessss. Ah!. El director quitó fotocopias de panfletos de Shakespeare y se arma la gran Romeo y Julieta. El ex novio cree que ella se mata, nadie sabe por qué. Entonces decide morir también. Luego, a ella le avisan que todavía lo puede salvar. Va hasta un país foráneo. Llega justo a tiempo. Y la condición de un clan de espectros, es que para soltarlo ella también debe transmutarse en una del montón. Que de todas maneras, siempre fue su deseo. Pero Edward insistía en que no.

Cuando retornan a casa, el problema ahora es entre Jacob y Edward, el que calienta a las chicas, por el amor de Isa”bella”, hasta que obvia y previsiblemente, ella elige al macho de la función. Provocando esto, una contienda entre cadáveres vivientes y hombres lobo, que seguro servirá de argumento a la tercera de las cuatro entregas que promete esta huevada. Y como ya me cagaron a mí cuando fui a no verla, les cuento que termina cuando él le pide matrimonio.

¿Cómo se llama la obra?: ¡Qué buena que está Alice la hermana de Edward!.


Hoy en lugar de dejarles un trailer que francamente no da testimonio de mucho, les paso este video lacrimoso sacado del soundtrack, magnífico para excretar feromonas.

viernes, 15 de enero de 2010

Lo que tu cabeza estaba esperando ..........

Y porque NO todo es servir a Babilonia en esta vida. Es momento de quitarse los guantes, desanudarse la corbata, sacarse los zapatos, incendiar las medias y levitar por los campos de frutilla para siempre. Forjemos una cadena en sintonía con el cosmos. Salgamos a mirar estrellas. Tomemos el té con amigos. Crucemos el parque. Vayamos al interior (al nuestro) y regocijémonos con lo lindo que tiene colgarse a mirar los árboles. Cabemos un hoyo y volvamos con un sello "Made in China". Brinquemos cual cabritos precoces. Perpetuemos la especie. Redefinámonos.

1RobotCiego aprieta un interruptor y el vapor sale despedido de sus propulsores. Se coloca en modo "OFF", pero sólo hasta que surjan más boludeces para compartir y más adrenalina para alimentarte.

Te dejo con el Tío Bob: ¡Que estés sonriendo!

Wyclef Bob Marley Tribute

jueves, 14 de enero de 2010

Hoy hablamos de marcas .....

A casi quince días de haberle añadido una cifra más al calendario, la tanda publicitaria sigue inventando nuevas formas de consumir los mismos envases de siempre. Llámese cangrejo o no, lo bueno que tiene esto no es hacer apología a las marcas en sí, sino a la vuelta de frasco que los pensativos le ponen a lo que les toca vender. He aquí una selección de lo mejorcito que no vi en estos días.

Tampoco es que me llegue info de todo el mundo. Ni yo salgo a encontrarme con ella. Por lo que este TOP 5, sin ningún orden aparente, es sólo circunstancial. De todas maneras, lo que augura la década de los ´10 parecen ser chistes fáciles, pero efectivos y que te sigas encontrando una oferta incluso al lado del monstruo que vive bajo tu cama.

No cambies de canal.

05. Por lo visto, Serpa tiene una gotera en su casa y quiere taparla con otro Cannes.



04. Toda la adrenalina del Dakar, a este taxista le chupa un huevo.



03. Dicen que en esta industria los juegos de palabras están desfasados, pero para la gente que creció con El Chavo del 8, nunca fallarán.



02. ¿Por qué no se me ocurrió a mí?



01. ¿Tu sable láser no combinaba con tu outfit? Tranquilo, mi joven Padawan.....



Bonus Track: Enhorabuena a la iniciativa de A.D.I.D.A.S. de lanzar esta colección legendaria de Star Wars, que seguro va a ser un éxito rotundo entre la fanaticada y demás, pero me parece a mí o los disenhadores tienen pésimo gusto?.





miércoles, 13 de enero de 2010

EL PROGRAMA DE VERANO DE 1ROBOTCIEGO


Escuchamos voz de presentador solemne, que en tono arengador insta a la tribuna a ponerse de pie y a alabar con aplausos y vítores, la llegada una hora tarde a su propio programa del presentador:

¡MUY BIENVENIDOS SEAN UNA VEZ MÁS AL PRIMER PROGRAMA DE VERANO DE LA TEMPORADA. CON TODA LA MEJOR ONDA DE SIEMPRE, ARRANCA UNA VEZ MÁS EL PROGRAMA DE VERANO DE 1ROBOTCIEGO, QUE INICIA POR PRIMERA VEZZZ… ASÍ: MÚSICA MAESTRO!.

La idea era que suene The Cure o algún grupito emo de esos de ahora. Pero estrepitosamente, el clima cambió a una guarania de Cayo Sila Godoy. La productora le gritó a las bailarinas “¡AHORAHORA!” y un club de divorciadas cuarentonas con buenas tetas, aparecieron vestidas de chiperitas (el boom del momento), contorneándose radical y absolutamente al compás de otro ritmo que nada que ver con el que el maestro desenvainaba de sus cuerdas. 1ROBOTCIEGO ingresó al plató, efectivamente 60 minutos después de lo pautado, guiado por su fiel escudero Canino el Caniche. Que en realidad no era un caniche, pero ojos que no ven……

El can sabía que nuevamente nada estaba guionado aquella noche, como en otras tantas que nunca sucedieron. Así que ideó un procedimiento, para salvarguardar la situación. Y con un ladrido silencioso le ordenó al “dijey” un decisivo scratch, que cortara el otrora hit favorito de los panelistas. Cual reflejo de arquero de la reserva, con ganas de que el titular se lesione la próstata, el “disc-jockey” asimiló la orden y buscó entre su repertorio algo más “moderno”. Pero lo único que encontró a mano fue un cassette virgen, cuya cinta rayada había sido utilizada por Canino para asearse entre los dientes, a falta de hilo para flecha.

Ya perdiéndose todas las esperanzas de impedir el gigantesco bache, que se auguraba para la emisión estreno del show con más auspiciantes del ciclo televisivo anual, una tostadora en forma de i-pod touch solucionó el problema, reproduciendo un repetitivo “PILAPILAPILAPILAPILAPILAPILAPILAPILA!!!!!”, hasta infestar los tímpanos de la platea.

En eso, un confuso ex soldadito de la Armada, que justo pegó una changuita en el área de “Marketing” o “Promociones” o “Venta” o “Imagen Institucional” o “Nuncasupobienloquefirmó” pero fue contratado para ser el Muñeco-de-la-Pila-que-sale-en-la-tele, por el negocio de pilas que manejaba su tía, se avivó e hizo su debut en pantalla, antes incluso de que intervenga el mismísimo protagonista.

Bajo las miradas atónitas de los camarógrafos y varios de la farándula que habían sido invitados, el vapor que acumulaba en el interior de su traje, sumado a un compuesto químico que los fabricantes le habían colocado al disfraz para que luciera más “real”, comenzaron a hacer efecto y le provocaron un pánico escénico, que arruinó por completo lo que pudo ser su lanzamiento al estrellato. Y sólo se limitó a decir ante cámaras:

“HOLA BUENA NOCHE. ASÍ COMO DIJO EL SEÑOR DE LA NOTICIA… HACE CAAAAAALOOOOOOOOOOOOOR CUATE. POR ESO, PIDA PILA NDROIDE!. LA MEJOR PILA PARA TU ROBOT…”.

A estas alturas, el director ya había perdido la cordura, debido a que almorzó un zapallo fermentado por los 46º que hicieron literalmente bolsa, la bolsa en la que trajo sus tuppers con la comida preparada por su santa madre. Y en un arranque de inestabilidad emocional, apretó unos ocho botones en simultáneo, que mandaron al aire una nota pensada recién para el tercer bloque de la novena temporada. Pero que ya se había grabado por las dudas, porque “la idea estaba buena”.

El público en sus casas no entendía nada. La transmisión en horario premium del canal con mayor rating y penetración en hogares, más penetrante incluso que las pornos con las que competía en esa franja, se estaba yendo al carajo. Miles de llamados comenzaron a aturdir las oficinas de la estación y el control central.

Sin embargo en la interferencia, un videotape mostró al perro como un desenvuelto movilero. Todos se quedaron desconcertados. No porque el animal hablara, sino porque tenían que pagarle al que le enseñó a coordinar más o menos dos o tres frasecitas en perfecto castellano.

Canino el Caniche obtuvo toda la atención, cuando presentó la entrevista:

“HOLA QUE TAL, DESDE EL TRÓPICO DE CÁNCER SOY CANINO EL CANICHE, TRAYÉNDOTE TODA LA ONDA DEL VERANO. HOY ACÁ DESDE LA PLAYA XIKITUFIRALCSKALAPATEPEC, VAMOS A APRENDER CÓMO HAMACARNOS SIN IMPULSARNOS CON LAS PIERNAS. ESTAMOS EN COMPAÑÍA DE MI AMIGO PERSONAL CASTOR PIZZOLA. CONTANOS CASTOR ¿CÓMO PODEMOS DISFRUTAR AHORA QUE SE VIENE EL CALORCITO, DE UNA BUENA HAMACADA SIN APOYAR LOS PIES EN LA ARENA, PARA EVITAR INFECTARNOS DE ALGUNA ALIMAÑA QUE CIRCUNDE POR EL LAGO?”.

Un zoom-in enfocó directamente a un mono manco, también sobrino adoptivo de la dueña del emporio de las pilas, quien por culpa de las constantes intervenciones de Greenpeace y otras organizaciones progresistas en pro de la protección de la fauna, había perdido el empleo en el que se ganaba la vida, ofreciéndose como objeto de experimentos con fines farmacológicos. Y que a falta de un trabajo más consistente, se presentó al casting y fue elegido entre los más de 12.000 aspirantes (todos simios, pero humanos), para ilustrar lo que sea de lo que hablen los materiales enlatados.

El primate miró a la lente con unas ganas de estar en un templo shaolín con doncellas orientales, que le practiquen el tomo 2 del kamasutra 3D o por lo menos enseñándole a jugar sudoku. Pero esto era imposible. Y con el semblante agachado, siguió hamacando a Castor, al tiempo que éste respondía a la pregunta del cuadrúpedo lacayo de la figura del programa con un rotundo: “...ASÍ...”.

Fueron al corte, no sin antes anunciar que en este verano, la coencima Q10 está de oferta en la despensa de la esquina. Luego, un hit de Fito Páez, seguido por la misma voz promocional que vende cartones de telebingo, dijo que una vez más: “SE VIENE EL CONCIERTO DEL AÑO!!!”, como si hiciera falta que vuelva.

Todos los televidentes hicieron zapping al instante. Pero Canino, con afanes de ser el primero en los créditos finales, por telekinesis disparó una orden digital hacia el inconsciente de todos, lo que provocó que los más pudientes buscaran automáticamente “Compay Segundo” en Youtube. Ante tantas solicitudes, el servidor no dio abasto, y al colapsar, redirigió los pedidos a una balada horrible de los Ting Tings.

La gente se “rascó” las vestiduras. Y esa noche se reportó a nivel mundial la peor catástrofe de crímenes por impacto de laptops en la tras nuca, arrojadas por usuarios que sudaban una sustancia viscosa verde.

Igual como no había otra cosa para ver, la audiencia volvió al canal donde pasaban el programita del Robot Ciego. La celebridad que daba nombre al proyecto, todavía no aparecía. Algunos dicen que lo vieron perdido entre la escenografía. Mientras tanto, Canino, para honrar la fama de su amo, enseñaba en un informe de exteriores, cómo preparar un sándwich de huevo y cebolla y jamón y queso haciendo snowboard y logrando levantarse a una promotora, en vivo y en directo, antes de ponerle mayonesa.

¡Qué maestro!.

(continuará)

martes, 12 de enero de 2010

Y dale muy fuerte. Muy fuerte DALE !

Esperando a Catupecu Machu, que el 30 de enero toca en las playas de San Ber - Paraguay, llega el primer videoclip de su último trabajo "Simetría de Moebius", dirigido por Diego Kaplan y filmado en 48 horas, según su canal de youtube. Con uno más, llegan a cantar 20 de envido.



Bonus Track: El tema está muy bueno. Pero el murciélago no asusta ni a Bruce Wayne de chico. Ponete media pila Diego Kaplan.

lunes, 11 de enero de 2010

Fin de Semana Salvaje: Vampire Weekend is in da house

Vampire Weekend – Contra (2010)

***


Volvió la alegría vieja. Aquellos amiguitos de la universidad de Oxford, que en el 2008 se metieron entre los grandes hitmakers de escala global, editan mañana su 2do. disco “Contra”, manteniendo su esencia de banda-en-la-mira-del-mundo-que-sin-arriesgar-demasiado-puede-encontrarle-la-quinta-pata-al-ganso, para mostrar un producto redondo, pero que aún luego de las primeras escuchas no sorprende más que su antecesor homónimo, que te colgó a los dos toques con su track insignia “A-Punk”.

Hay que realizar además un apartado, para dar por sentado que los Vampire Weekend tienen un humor muy british para ser tan neoyorquinos. El trasfondo de los chistes sólo los pillan personas con el IQ por arriba de 101. Pero no por el hecho de que lanzan cualquiera ni por el lado del “Uy! Qué locos que estamos……”, sino por el grado de nivel intelectual que los caracteriza.

¿De qué estoy hablando?. Nadie puede negar que ese primer video que los catapultó a la gloria vana es un cago de risa mal. Sobre todo en la escena de los pescaditos. En tiempos previos a la recesión económica, este tipo de iniciativas con el peor presupuesto del mundo, era especialmente valorado por la gente común y silvestre. Encima el grupo sonaba bien. Y para regocijo de los audionautas era de ee.uu. Imposible no tener todas las de ganar. Si nacían en las venas abiertas de América Latina, para escribir esta reseña hubiéramos de tele-transportarnos 20 años en el tiempo y cuando ello, mi brazo mecánico ya estará luciendo como chatarra vintage en algún desarmadero de los bajofondos.



Dándole una probadita al material, hice una suerte de brainstorming, que puede o no tener una relación directa con el significado de cada tema. Pero eso no es lo que importa. Desde este martes 12 de enero, podrán ver como lo nuevo de los Weekend, traspasa sus cerebelos, dejando estelas de una comedia satírica.

01. Horchata: Una canción de un extraño clima agradable, es rota por tambores onda banda sonora del Animal Kingdom de Disney. Y mixada con pianitos jamaiquinos, a los que se suma un tipo que con intenciones de hacerle dormir a su sobrinito, vocifera algo acerca de tomar horchata en el verano.

02. White sky: Sobre unos sintetizadores que parecen salidos del laboratorio de Dexter y unos aplausos secos, los gemiditos del vocalista, le dan una entonación que remite al Secreto en la Montaña.

03. Holiday: Tiene un feeling muy festivo. Una guitarrita entra acelerada como con ganas de ir a hacer pis y contagia su aura, para que te muevas con el pasito del helicóptero, pero en cámara lenta.

04. California English: Extraída de una reunión improbable entre imitadores de Tito Puente y fanáticos de Herbert Vianna pasados de rosca, con tantos cambios para sólo dos minutos y medio, da cuenta de la gran calidad compositiva de estos vaguitos y de que el pulso no les falla así nomás.

05. Taxi Cab: Su beat de base tiene un aire de Air. Pero atravesado por una libélula extraterrestre, que con un billón de tonalidades dibuja figuras geométricas en un jardín. O ese tipo de cosas que sólo un taxista ve en las manhanas de menor tráfico o ínfimo estrés.

06. Run: Sus acordes acercan a una melodía fabricada con bocinazos y trompetas de la realeza. Al tiempo que un juego de golpes, inventan fórmulas sobre cómo hacer que un grupo se oiga más fresco. Perfecto para calzarte los zapatos ortopédicos y salir a gastarlos en el asfalto.

07. Cousins: Es la locurita promocional, que con su rockabilly acaramelado, deja que se imponga la voz parsimoniosamente nerviosa de Ezra Koenig, a medida que detrás, el resto de los Weekend hacen lo que quieren, pero de la forma más coordinada posible.



08. Giving Up The Gun: Cuenta con una intro muy ochentera. E incluso la manera en la que está articulada en su totalidad, te arrastra a una adolescencia ajena, en la que predominaban xilófonos ensoñadores que le dan pequeños acentos infantiles.

09. Diplomat´s son: Te corta todo el mambo que traías, para cubrirte bajo el cielo de una isla en la que los cocos brillan por su intrascendencia. Si no la bailás en una hamaca, revisá tu manual porque algo está fallando. Cuando se ralentiza cerca del final, es como para agradecer a Jah! por inspirar una música tan etérea.

10. I Think Ur A Contra: En plan de “Vos lo que sos eso!”, el cedé se despide con un título que te hace único responsable de lo que te haya ocurrido desde hace media hora hasta ahora. Con un teclado jazzero, suaviza aún más su arremetida de armoniosas combinaciones instrumentales, en las que se implanta el ambiente de una sala de ensayo rural en los años 60.

Bonus Track: ¡Y que reviente Transilvania!